INICIO

¡Bienvenidos al curso LITE 6007: Seminario de teoría e investigación en Literatura Comparada!

LITE 6007 SEMINARIO DE TEORIA E INVESTIGACION EN LITERATURA COMPARADA 

https://sites.google.com/view/lite6007vers2022/home

PRIMER SEMESTRE 2023-2024 CURSO HÍBRIDO.

BÁSICAMENTE PRESENCIAL - ASISTIDO POR TECNOLOGIA.

Para las reuniones sincrónicas en línea, la clase se reúne en GOOGLE MEET. 

Horario: W5:30-8:20 pm (Sección 2U1)  Salón: SGG 209

Profesora: Dra. Ada M. Vilar ada.vilar@upr.edu

Dirección electrónica para todo asunto relacionado con el curso: adacursos2020@gmail.com

Se contestarán los correos tan pronto sea posible entre 8:00am y 10:00pm.

Oficina del Departamento: SGG 302

Teléfono Oficina del Departamento: (787) 764-0000, ext. 89691 y 89731

Horas de oficina (presencial o en línea): W 2:00-5:00pm. Otras horas por acuerdo. Oficina: SGG 303


---------------------------------------------------------------


¡OJO! ¡OJO! OJO!

Este es un curso formativo que ha sido creado principalmente para atender necesidades de estudiantes que no tienen un bachillerato en literatura comparada pero que se inician en el Programa Graduado de esta disciplina.  También sirve de repaso para estudiantes que hicieron sus estudios subgraduados en nuestro departamento y podría interesarles, como apoyo o complemento valioso, a estudiantes que inician sus estudios a nivel de Maestría en otros programas graduados de énfasis literario de la Facultad de Humanidades.

¡BIENVENIDOS TODOS!

---------------------------------------------------------------------------------------


DESCRIPCIÓN DEL CATÁLOGO

LITE 6007 Seminario de Teoría e Investigación en Literatura Comparada. 3 crs. 

Este seminario relaciona al estudiante con el desarrollo histórico y los debates fundamentales del comparatismo, enfatizando sus corrientes teóricas básicas. El seminario prepara al estudiante en la metodología básica de la investigación literaria.

DESCRIPCIÓN OPERACIONAL [INDEPENDIENTEMENTE DE QUIEN LO ENSEÑE]

La relación entre la literatura comparada como disciplina y la teoría/crítica literaria como reflexión analítica y metodología práctica ha sido constante y firme, sobre todo a partir de los años setenta del Siglo XX. En este curso se explicita y se examina este vínculo con especial énfasis en la manera en que sirve de base y ofrece dirección para la investigación literaria. Concebido como un curso “sombrilla” en el que se relaciona al estudiante con diversos acercamientos teórico-críticos y  prácticas de investigación/redacción identificadas con el área disciplinaria de la literatura comparada (y los estudios literarios en general) en el ámbito académico contemporáneo, este seminario se centra cada vez que se ofrece en una metodología, un área de investigación y/o un acercamiento teórico más específico, una zona textual, un área temática, de acuerdo con el peritaje/intereses del profesor y las necesidades de los estudiantes o del programa. El curso culmina con un trabajo monográfico/ensayo argumentativo en torno al objeto de estudio seleccionado. Lo importante es que esta selección le permita al estudiante integrar teoría, interpretación e investigación, y trabajar a partir de una perspectiva y en un contexto reconocidos como propios del área disciplinaria de la literatura comparada (o de ser otra, del área de especialización del estudiante).

*Este curso es obligatorio para estudiantes de nuevo ingreso al programa graduado de Literatura Comparada y se ha diseñando primordialmente para satisfacer necesidades y llenar lagunas de estudiantes graduados que no han hecho su concentración de bachillerato en el área de la literatura comparada. Como tal, el curso se concibe como una especie de compendio, a nivel graduado, de contenidos, metodologías y otras prácticas que conforman la espina dorsal del trabajo en el área disciplinaria de la “literatura comparada”. Se trata pues de un curso formativo, y no sólo informativo,  que cumple propósitos didácticos y disciplinarios. También sirve de repaso para estudiantes que hicieron sus estudios subgraduados en nuestro departamento y podría interesarles, como apoyo o complemento valioso, a estudiantes que inician sus estudios a nivel de Maestría en otros programas graduados de énfasis literario de la Facultad de Humanidades. 


TITULO DESCRIPTIVO ESPECÍFICO PARA EL PRIMER SEMESTRE 2023-2024

Estudios de narratología y su diversificación a través del tiempo: desde un tronco singular común hasta sus ramificaciones plurales. 


ESQUEMA ORGANIZATIVO DEL CURSO [PRIMER SEMESTRE 2023-2024]

El curso consta de tres componentes: un primer componente disciplinario [¿Qué es la literatura comparada como disciplina institucionalizada?¿Cómo se diferencia de otras disciplinas de orientación literaria?], un componente teórico-crítico [¿Cuáles son los marcos teóricos dominantes con los que se trabaja en este campo disciplinario y que generan, explícita o implícitamente sus prácticas de interpretación textual?] y un componente de investigación [¿Cómo se desarrolla una práctica de investigación concreta y específica en este campo disciplinario?].

En la primera unidad-marco y como introducción breve a la contextualización disciplinaria del trabajo del semestre, el curso ofrece una reflexión general en torno a la literatura comparada (y los estudios literarios en general) y a la manera en que se ha definido e institucionalizado en el mundo académico (i.e. sus programas/currículos, sus publicaciones <revistas, antologías, entradas en enciclopedias, tesis, etc.>, sus coloquios y reuniones profesionales anuales, sus premios y reconocimientos,  su evolución histórica, sus marcos conceptuales, sus convenciones, sus polémicas, sus líneas de investigación, etc. ).

La segunda unidad se divide en dos partes:  En un primer momento, se presenta la evolución del pensamiento teórico-crítico desde comienzos del Siglo XX hasta el presente en torno a la literatura y lo literario, la relación texto-contexto, problemas de representación, significación e interpretación, consideraciones políticas, ideológicas y éticas, marcos, filtros, mediaciones y otros temas afines. Bajo este inciso se unen evolución teórica y distribución temática.

En un segundo momento, se pasa al estudio más detallado de las herramientas teórico-críticas de los acercamientos que se han seleccionado como base para la investigación individual:  en este caso, las diversas narratologías [clásica y postclásicas] y teorías de la recepción [estética de la recepción, poética de la lectura, "reader-response criticism", narratología afectiva, etc.].

*Las teorías principales y la actividad crítica de interpretación se ilustrarán con ejemplos textuales concretos. Para fines de trabajo ilustrativo común, se utilizarán relatos breves (sobre todo, de Julio Cortázar, Kate Chopin y William Faulkner), documentos “narrativos” multimedia (películas, documentales, series, etc.), la polémica en torno a la publicación reciente del relato de Kristen Roupenian, "Cat Person" (2017) en el New Yorker y el debate inspiración vs apropiación cultural/literaria a partir de ejemplos concretos, incluyendo el llamado “kidneygate” (2017-2021). La selección final de los textos narrativos ilustrativos dependerá de los intereses de los estudiantes.

La tercera unidad, la parte más individualizada del curso, se organiza en torno al estudio de la narrativa/narración/narratividad en sus diferentes manifestaciones y a través de sus diferentes mediaciones [novela, relato, testimonio, relato cinematográfico, documental, etc.] a partir del desarrollo de las investigaciones individuales de los estudiantes y culmina con un ensayo argumentativo, producto de la investigación de cada estudiante. Los elementos interrelacionados de la segunda y la tercera parte se trabajan concurrentemente. 

---------------------------------------------------------------------------------------------------

REFLEXIÓN PRELIMINAR: LA NARRATOLOGÍA A VUELO DE PÁJARO 

La narratología, término acuñado por Tzvetan Todorov en 1969 (VER: La Gramática del Decamerón) para referirse al estudio del relato /del discurso narrativo como objeto de conocimiento de una nueva ciencia con sus propios conceptos y protocolos analíticos, aglutinó, en sus comienzos, una serie de trabajos crítico-teóricos realizados durante los años '60 y comienzos de los ’70 que se insertaron en el proyecto mayor de orientación estructuralista que se nutrió del modelo lingüístico de inspiración saussuriana (i.e. de Ferdinand de Saussure) y pretendía descubrir la "lengua" (i.e.códigos, reglas, convenciones y sistemas implícitos reguladores) de todas las prácticas humanas sociales y culturales. Este es el tronco común.

Como ciencia general del relato, la narratología se caracterizó, en esta primera etapa, por la búsqueda de universales - invariables, constantes y comunes. Se presentó, sobre todo, como la descripción del conjunto (o sistema) de reglas, convenciones y protocolos (una "gramática") que rigen y generan la práctica narrativa en general; y se definió a sí misma como una poética o estudio sistemático de un objeto literario. Se le criticó por tener pretensiones totalizadoras y por aislar el texto de su entorno contextual, entre otros reproches. Era optimista y cientificista en su enfoque y pretendidamente "no ideológica" y "objetiva" en su orientación

En general, los estudios de los años '60 y de comienzos de los ’70, el llamado "periodo clásico" de la narratología, se concentraron en el estudio de la "historia" [ i.e. el "qué" de un texto narrativo; los eventos narrados re-construidos en su orden cronológico; aquello que, al poder ser abstraído de su medio de expresión, puede ser transferido de un medio a otro: de un texto lingüístico, a un ballet, al cine, a la pintura, a un chiste, etc.] y llevaron al desarrollo de una gramática textual, al estudio de las posibilidades lógico-universales del relato, y de la lógica de las acciones. 

----------------------------------

A partir de mediados de los años '70, la narratología se orientó más bien hacia el acto de narrar:  la "narración" o "discurso narrativo" [i.e. el proceso de transmisión, el acto de comunicación entre un emisor (narrador) y un receptor (narratario) intra-textuales]. Denominada narratología del discurso, de la narración, y de la enunciación, se definió como una teoría retórico-narrativa que estudiaba la actividad de contar o narrar en sí misma, desde el pacto narrativo que se establece entre dos entidades intra-textuales: un emisor-narrador y un receptor-narratario hasta incluir los componentes fundamentales de la expresión narrativa tales como: voz, focalización, personaje, tiempo, espacio, etc. Durante este periodo, la narratología siguió utilizando modelos lingüísticos (aunque esta vez fueran los modelos de la comunicación y de la enunciación) acompañados de su enfoque intra-textual

-----------------------------------

A mediados de los ‘80, la narratología, como se concebía y se practicaba desde los ’60 hasta comienzos de los ’80, se dio por "moribunda", si no "muerta". Se consideró que ya había rendido todo lo que iba a rendir. Aun sus adeptos más "fieles" habían empezado a dedicarse a otros tipos de estudios. 

---------------------------------

Surgen en ese momento las llamadas narratologías contextualistas, una reacción, entre otras, contra el principio de inmanencia y las pretensiones de autonomía de los trabajos anteriores. Estas narratologías tenían un nuevo objetivo: rendir cuenta del fenómeno narrativo (y literario en general) reinsertándolo en el contexto en el que se realiza. El llamado contexto incluye el autor "real" (empírico, de carne y hueso, con "sus pelos y señas", sus intenciones, motivaciones, competencias, intereses, afectos, etc) y los lectores "reales" [con el mismo perfil y atributos que el autor "real"], las circunstancias socio-económicas y el marco cultural en los que se sitúa el texto narrativo, las convenciones y tradiciones de todo tipo a las que el texto está ligado, entre otros. Los trabajos de este periodo se caracterizan por su orientación hacia una prágmatica del relato e incorporan estudios de recepción, estudios culturales, el psicoanálisis, la sociolingüística, la inserción textual de elementos contextuales de género, raza, clase, etc. 

***A partir de esos mismos años, segunda mitad de los '80 y comienzos de los ’90, varios números especiales de revistas (como Poetics Today) trataron de resucitar el "muerto" con miradas retrospectivas y nuevas proyecciones futuras. Es así como, a pesar de todos los pronósticos pesimistas al respecto, la narratología no sólo ha sobrevivido, sino que ha florecido, incorporando nuevas interrogantes y reinventándose bajo diferentes nombres (narratología retórica, narratología cognitiva, narratología feminista, narratología afectiva, narratología "natural" vs narratología "no-natural", narratología transmedial, etc.) y re-contextualizaciones/mediaciones (el cine, el derecho, la medicina, la ciencia general, la ecología y el ambientalismo, la tecnología, con sus redes sociales y juegos de video). ***La narratología se ha hecho plural, se ha transformado en narratologías y más que nunca, sigue siendo referencia obligatoria para todo estudio serio de la narrativa y la narratividad, donde sea que éstas aparezcan y el medio que las transmita. Las ramas han proliferado y el árbol sigue rindiendo fruto.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

LA PÁGINA ["site"] DEL CURSO Y SUS SUB-PÁGINAS:

INICIO

CALENDARIO Y ANUNCIOS: el día a día del curso

EVALUACIONES

DOCUMENTOS DE APOYO

GUÍAS/CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PROGRAMA/SÍLABO DEL CURSO

-----------------------------------------------------------------------------------------------------


POLITICA SOBRE EL USO DE APARATOS ELECTRÓNICOS

Por razones obvias, no se permite el uso de aparatos electrónicos (=computadora, tableta, teléfono) durante la clase para comunicación y trabajo ajeno al curso. Sin embargo, se usarán para fines pedagógicos relacionados con el trabajo en el curso, sobre todo, obviamente, en los cursos que se imparten bajo la modalidad en línea. 


***EN LAS SESIONES SINCRÓNICAS EN LÍNEA DE LOS CURSOS ASISTIDOS POR TECNOLOGÍA, los estudiantes deberán mantenerse en pantalla, con la cámara activada, durante la totalidad de las sesiones sincrónicas del curso (=como si estuvieran en un salón de clases presencial). De surgir problemas de conectividad, se tomarán las medidas necesarias para resolverlos sobre la marcha.


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------